Ir al contenido principal

Esclerodermia Condición


Los invito  a ver el siguiente video explicativo sobre esta enfermedad,sigue en nuestro blog para más información. 


Esclerodermia, un mal que pone la piel tan dura como un tambor.


Esta enfermedad hace que las defensas del cuerpo lo ataquen. No se conoce la causa.

La esclerodermia es una enfermedad crónica y aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer, usualmente se manifiestan de por vida.

La esclerodermia se define como. autoinmune (las defensas del cuerpo lo atacan) de causa desconocida, que hace que la piel se ponga fibrosa, se endurezca y se degenere. Daña progresivamente las membranas de las articulaciones, los vasos sanguíneos, los músculos, las vías digestivas, el corazón, los pulmones , riñón. Y estructuras, es por eso que se dice que es sistémica.

Para entenderlo, hay que saber que el tejido conectivo es el que les da soporte a la piel y a los órganos internos. Es como el armazón o la estructura de todos ellos.

Esta es una enfermedad de incidencia baja, más frecuente en mujeres que en hombres en una relación de 9 a 2 y más común por encima de los 40 años, aunque hay una forma infantil.

Los síntomas

Aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra debido como cada persona hace el tratamiento y dependiendo de los órganos afectados, suele comenzar con una leve hinchazón de la piel que se va extendiendo hasta tornarse dura y difícil de pellizcar. Con el frío se puede interrumpir la circulación en las extremidades, lo que hace que cambien de color desde pálido hasta morado y puede llevar a daños como úlceras o gangrena.

Causa dolor e inflamación articular, fatiga, dolor en el pecho y dificultad para respirar, por compromiso de pulmones y corazón. Al tiempo, puede haber diarreas, estreñimiento y dificultad por alteración en el sistema digestivo; depósitos de calcio en algunos órganos, y deterioro en los riñones.

El diagnóstico

Para determinarla, se hace con un examen clínico, complementado con pruebas de laboratorio, imágenes y biopsias de piel. Es importante señalar que en ocasiones sus síntomas pueden llevar a confundir la esclerodermia con otras enfermedades.

Lamentablemente, la esclerodermia no tiene un tratamiento curativo definido. El manejo se hace con moduladores del sistema inmunológico para frenar su acción contra el tejido conectivo, drogas antifibróticas para retardar el proceso de endurecimiento de las estructuras de soporte y la intervención específica, de acuerdo con los síntomas de cada órgano afectado.

También se requiere un plan de rehabilitación. El futuro es promisorio y en la actualidad se han encontrado buenos resultados con algunas moléculas de los llamados biológicos.

El pronóstico

La esclerodermia es una enfermedad crónica y, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer, usualmente se manifiestan de por vida. Aunque muchos pacientes sobreviven por años, factores como la hipertensión pulmonar ensombrecen su vida. No obstante, quienes la padecen viven cada vez mes tiempo.

Cuidados para tener mejor calidad de vida.

1. No fume.

2. Abríguese bien los pies y las manos para mantener el cuerpo siempre caliente y evitar las inflamaciones en las articulaciones.

3. Haga estiramientos y ejercicios regularmente como : 1- pilates 2- Ejercicios de estiramiento y reforzamiento muscular para tener la piel elástica. 3- Beber mínimo 2 litros de líquido no azucarada ,5 raciones de fruta diariamente 3 en la mañana y 2 en la tarde ,consumir ensaladas y verduras para hidratar la piel. Use protector solar, cremas hidratantes y evite jabones y sustancias químicas fuertes sobre la piel.

4- Visite al odontólogo y sea riguroso con el aseo de la boca y los dientes , para evitar las aptas o llagas en las encías.

5- Coma a sus horas, en pequeñas cantidades y mastique de 10 a 20 veces antes de tragar los alimentos y así producir la cantidad suficiente de saliva para evitar el reflujo ,gastritis y las caries en los dientes , vite los condimentos en exceso , y no acostarse recién comido para evitar el reflujo por la digestión muy lenta.

6- Revise con frecuencia .su presión arterial.

7- Tómese los medicamentos a la hora.

8- Asista con rigor a los controles con su médico .

9- Avise si ve algún cambio a su médico .


Comentarios